Almendra - Won-Pyung Sohn

Novela de Won-Pyung Sohn

Una historia que nos sumerge en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal.

Sinopsis oficial
Yunjae tiene dieciséis años, está en la edad de las emociones desbordadas, el amor y la rabia. Pero las amígdalas de su cerebro son pequeñas, más pequeñas que una almendra y, como consecuencia, Yunjae es incapaz de sentir nada.

Educado por su madre y su abuela, aprende a identificar las emociones de los demás y a fingir estados de ánimo para no destacar en un mundo que pronto lo tachará de extraño. Así construye una aparente normalidad que se hace trizas el día en que un psicópata ataca a ambas mujeres en la calle. Desde entonces, Yunjae debe aprender a vivir solo, sin deseo de derramar una lágrima, sin tristeza ni miedo ni felicidad.

Ficha técnica del libro leído
Título: Almendra
Autor (es): Won-Pyung Sohn
Editorial: TEMAS DE HOY
Fecha publicación: 3/2020
Formato: eBook
Páginas: 256

Acerca de la autora
Autora novela Almendra
Won-Pyung Sohn
nació en 1979 en Corea del Sur y ha desarrollado una trayectoria profesional como escritora de novelas y como directora de cine. Sus premisas suelen ser sorprendentes, a medio camino entre la fantasía y la realidad, pero con su primer libro, Almendra, se ciñó a una enfermedad real y logró su mayor éxito literario hasta la fecha. El impulso, una historia sobre las segundas oportunidades, es su novela más reciente.


------------------------------
Fuente: planetadelibros.com
------------------------------

Mis impresiones
De un tiempo a esta parte vengo observando como la literatura nos está legando una brillante cosecha de óperas primas, temas y tramas originales, ágiles e interesantes. En su mayoría escritas por autoras jóvenes y desafiantes, cuyas primeras obras literarias están siendo sobre todo creativas, valientes y rompedoras de esquemas.
Tal es el caso de Won-Pyung Sohn que con su novela Almendra ha sabido transformar una afección cerebral muy poco conocida en inspiración para una historia entrañable que capturó mi corazón.

—Abuela, ¿por qué dicen todos que soy raro?
Borrando la mueca de su boca, me respondió:
—Será porque eres especial. La gente no soporta a los que son diferentes. ¡Ay, mi hermoso monstruito!
Al decirme esto, me abrazó con tanta fuerza que me hizo daño en las costillas. Ya me habían llamado «monstruo» alguna vez, pero ella era la única que me lo decía sin darle un sentido negativo.
Yunjae Seon es el protagonista de esta novela y el que nos cuenta su historia, un chico coreano de dieciséis años que, aunque se encuentra en ese periodo de la adolescencia en el que normalmente uno vive montado en una montaña rusa de emociones, no puede sentir nada, o casi nada. De hecho, nació con alexitimia, una condición que se define como falta de emoción. Los afectados por esta patología tienen una capacidad reducida para comprender y expresar las emociones humanas normales y son incapaces de reconocer estados emocionales, tanto propios como ajenos.
En realidad, a mí no me importaba mucho lo que dijeran de mí. Del mismo modo que no podía comprender las diferencias sutiles que había entre las palabras, no me hacía ninguna mella parecer normal o anormal.

La neurociencia nos ha revelado que el cerebro de quienes padecen este trastorno presenta diversas alteraciones funcionales y/o estructurales en áreas cerebrales como el hipocampo y la amígdala, un particular conjunto de núcleos nerviosos situados en la parte más interna de ambos lóbulos temporales, morfológicamente similar a una almendra, de ahí el título del libro.

Recuerdo que mamá me cogía fuerte de la mano adondequiera que fuésemos. Jamás me soltaba. A veces yo la retiraba con disimulo porque me dolía, pero entonces ella fruncía el entrecejo y me decía que me agarrara bien, que debíamos ir siempre de la mano porque éramos una familia. Mi otra mano iba cogida de la abuela. Yo nunca había sido abandonado. Mi cabeza era un desastre, pero mi espíritu no se había corrompido gracias al calor de esas manos que habían aferrado las mías a uno y otro lado.

 

Chico coreano con alexitimia
Yunjae no ha tenido una vida fácil, desde pequeño su madre y su abuela materna, que lo aman y cuidan, le enseñan a simular las emociones para que pueda adaptarse a la sociedad, llevar una vida medianamente normal y así evitar el rechazo por ser diferente a los demás. Sin embargo, en la escuela igual es visto con sospecha y sometido a actos de bullying.
Yunjae intenta ocultar su condición para tratar de vivir como cualquier otro niño, hasta que una terrible tragedia trastocará su existencia. 
En Nochebuena, día de su cumpleaños, su mundo incoloro se llenará de violencia brutal y con solo dieciséis años, se verá obligado a lidiar con emociones que no puede definir ni expresar y con una sociedad que lo tildará de monstruo.
Por primera vez tendrá que valerse por sí mismo para relacionarse y comprender a los demás, encontrando un refugio seguro en la librería de segunda mano de su madre, de la cual se hará cargo por un tiempo, y en la lectura de esos libros viejos y usados que lo llevarán a recorrer infinidades de lugares.
Según mi abuela, la librería era un lugar densamente poblado, en donde miles de escritores, vivos y muertos, convivían apretujados. Sin embargo, los libros permanecían en silencio. Callaban hasta que yo los abría y solo entonces contaban sus historias en voz baja y hasta donde yo quería.
Los libros me transportaban en un instante a los lugares donde no podía ir, me transmitían las confesiones de personas que no conocía y me mostraban las vidas que no podía observar de cerca. También estaban repletos de sentimientos que no podía sentir y de experiencias que no había vivido.

 

Libros usados


Una historia tierna y humana que conmueve y emociona, contada en primera persona y en pasado, con una prosa brillante e impecable que crece y va cambiando a medida que vamos leyendo, de manera muy natural, acorde con el desarrollo emocional de Yunjae. Siendo al principio simple, lineal, directa, sin filtros y bastante gris, ajustada al sentir de un niño sin emociones ni sentimientos. Volviéndose poco a poco más profunda y colorida, mostrando gradualmente la evolución del protagonista en tanto que va creciendo y relacionándose con los distintos personajes de la novela.

Unos personajes sólidos, interesantes y memorables, dotados de profundidad, coherencia y realismo dentro de la trama, por lo que me ha resultado fácil empatizar y encontrar una conexión con varios de ellos. 
Pueda que Yunjae sea incapaz de sentir, pero posee un carisma brutal que lo vuelve magnético e irresistible a su manera. 
En el camino, además de Jieun,  la madre que no se rinde por su hijo y lo defiende con todas sus fuerzas, y la Abuela materna que lo protegerá hasta el último momento de su vida, el protagonista entrará en contacto con tres personas que de distintas formas lo acompañarán en su viaje.
Ese viaje de vida que inicia cada día cuando abre los ojos y comienza la difícil aventura de seguir adelante solo, de vencer esos obstáculos que a veces lo detienen y hacen que el camino le sea difícil, pero que gracias a ellos logrará salir de su zona de confort y así crecer y evolucionar.

Doctor Shim, quien se convertirá en su tutor legal. Propietario del edificio donde vive Yunjae y muy buen amigo de su madre, ex cardiocirujano que, al perder a su esposa, cuelga el bisturí y se torna panadero.
Mamá y el doctor Shim habían hablado muchas tardes. Al principio como inquilina del edificio y luego, como cliente habitual de la panadería, habían charlado de los temas más variados. Ella, que jamás hablaba sobre su hijo con nadie, le había pedido que se ocupara de mí hasta que me hiciera mayor si llegaba a pasarle algo. Me costaba creer que mi madre y aquella que confiaba sus secretos y los míos al doctor Shim fueran la misma persona, pues siempre había hecho todo lo posible para que nadie supiera de mi condición. Había sido una suerte que tuviera esa faceta desconocida para mí.

Goni, un adolescente problemático que llega a la misma escuela de Yunjae y comienza a intimidarlo y atacarlo.
Es un joven frustrado, abrumado y resentido que ha sufrido profundas heridas emocionales y que a muy temprana edad fue separado de sus padres y creció en hogares de acogida y orfanatos.
Goni tiene una razón de peso para odiar y atormentar a Yunjae, pero al darse cuenta de su condición especial, comienza a interesarse por él, merodeando por la librería y tratando de descubrir qué chico hay detrás de tanta indiferencia, insensibilidad e inexpresividad.
—¡Maldita la suerte que tienes de no sentir nada! Yo también... quiero ser así... —masculló Goni entre espasmos.
Dos monstruos, uno incapaz de sentir, y otro que lo siente todo y reacciona violentamente.
Entonces, contra todo pronóstico, el torturador y la víctima desarrollan un vínculo inusual, ambos marginados, solitarios e inadaptados, pero tan distintos uno de otro, entablan una amistad peculiar, improbable y muy conmovedora.
Goni era la persona más simple y transparente que había conocido, ya que hasta un tonto como yo podía saber perfectamente qué pensaba. Solía decir a menudo que el mundo era un sitio cruel y que por eso tenía que volverse más y más fuerte. Era la conclusión que había sacado de esos años abandonado a su suerte.
No nos parecíamos en nada. Yo era demasiado insensible y Goni no quería reconocer que era débil aunque aparentase lo contrario.
La gente decía que Goni era un chico imposible de comprender, pero yo no opinaba lo mismo. Simplemente, nadie se tomaba el trabajo de mirarlo bien.

Dora, compañera de clase que ama correr y que quiere dedicarse por completo a su sueño, aún con la desaprobación de sus padres. La amiga que comienza a visitarlo en la librería, cuyas emociones fluctúan exactamente opuestas a las de Goni y que aporta ese toque dulce y delicado a la vida de Yunjae.
Dora es lo opuesto a Goni. Si Goni quiso enseñarme lo que era el sufrimiento, la culpa y el dolor, Dora me mostró las flores y su aroma, el viento y los sueños. Fue como si escuchara una canción por primera vez. Ella sabe entonar de un modo muy distinto las melodías que todos conocemos.

Cautivadora, conmovedora, fascinante e inquietante, una historia que me atrapó y me sumergió en un mundo lleno de emociones y reflexiones sobre la vida y sus valores claves, sobre la naturaleza y el poder de las emociones y conexiones humanas y la forma en que nos definen como personas.
Hasta donde alcanzaba mi comprensión, el amor era un concepto extremo e imposible de definir que a duras penas se dejaba encerrar en una palabra. Sin embargo, todos decían con demasiada facilidad y frecuencia «Te amo», a veces solo por el hecho de estar contentos o simplemente porque querían dar las gracias.

Una novela que aborda temas profundos y universales de una manera delicada y enternecedora, como la importancia del amor y la familia, la fuerza de la amistad verdadera, la empatía, el respecto, la tolerancia, la solidaridad, la justicia, la pérdida y el acoso escolar.
Un libro que también rezume diferentes aspectos de la sociedad y la cultura coreana contemporánea, sus tradiciones, prejuicios y contradicciones.

Te lo recomiendo, ¡no te dejará indiferente!


Valoración
5/5  
☕☕☕☕☕
Una historia que deja huellas y toca el corazón.


Los Libros de Mava


 

CONVERSATION

51 comentarios:

  1. ¡Bueno, bueno..., querida Marianna!!!
    te ha quedado una reseña de diez, preciosa, que transmite todas esas emociones que Yunjae es incapaz de sentir. Ya sabes que yo he leído esta magnífica novela, y suscribo todo lo que dices sobre ella, todo. Con sus dosis de dureza por ese bullying que el protagonista padece, pero también de ternura, unos personajes bien construidos que nos emocionan y nos llegan muy hondo.
    Esa amistad entre Yunjae y Goni es fascinante, sí, dos seres tan opuestos que se atraen sin remedio como imanes, y la figura de la chiquilla, de Dora que desde el principio de conocerle parece comprenderle, no se burla ni le juzga y se EMPEÑA en ser su amiga.
    A mi se me hizo demasiado corta, esa fue la única pega que le encontré, porque las novelas que enganchan deseamos que duren eternamente y no se acaben, ya que sabemos que después nos va a encontrar algo que nos enganche igual, a mi al menos.
    Me alegra mucho haber coincido contigo, como casi siempre nos sucede por nuestros gustos literarios tan similares
    ¡Mil besos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Por cierto, se me olvidaba decirte que desconocía que la autora tiene otra novela posterior la que comentas, "El impulso", editada en 2023. Sé con certeza que la leeré, igual podemos leerla juntas en nuestro club particular mas adelante, porque tiene buena pinta

      Borrar
    2. ¡Hola, Marian!
      ¡Muchas gracias! ♡
      Tenía infinitas ganas de leer este libro desde que me lo recordaste con tu reseña, una historia que me llamó la atención y que vale la pena leer, la verdad es que no conocía la alexitimia, esta patología que afecta las emociones :(
      Sin duda una lectura que te empuja a la rabia, la tristeza, la esperanza, el cariño, la ternura y un montón de emociones más, en pocas palabras, todas las emociones que no puede sentir el protagonista, las siente el lector, convirtiéndose en receptor en tanto que va avanzando con la historia.
      Como bien dices, una novela corta que terminas de leer sin darte cuenta y demasiado pronto, tan dura como las problemáticas que trata y tan bella como ese lazo de amistad que se establece entre Yunjae y Goni.
      Genial tu sugerencia de leer juntas El impulso, la última novela de la autora, pues apuntada está para nuestro club de lectura ;)
      Besitos.

      Borrar
  2. Hace tiempo que tengo este libro entre mis pendientes. Te iba leyendo e iba recordando Heaven, de Mieko Kawakami, que leíste hace tiempo y que entre Marian y tú, me convencisteis de leer. Ya sabes que me gustó mucho. No sé si será casualidad que dos autoras que tratan el acoso escolar y el tema de los adolescentes que se son distintos y, por lo tanto, víctimas ideales para ese tipo de violencia, sean orientales. Es un tema de actualidad en todo el mundo, pero puede que en Japón o Corea lo sea más aún.
    El tema extra de esa enfermedad que padece el protagonista lo aleja de Heaven, aunque tenga como consecuencia que el chico sea también distinto, aunque por otros motivos. Me has metido el gusanillo y a lo mejor aprovecho para sacarlo de los pendientes y meterlo en los leídos.
    Un beso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Rosa!
      Si supieras que me pasó lo mismo, recordé mucho Heaven de Mieko Kawakami, por el tema del bullying, sin duda un problema serio a nivel mundial, pero al parecer el acoso escolar corre desenfrenado por las escuelas orientales :(
      El bullying así como la insatisfacción, el estrés y la infelicidad parecen ser rasgos comunes en el conjunto de esas sociedades, y si bien la importancia dada a la educación y a la competitividad tiene resultados que saltan a la vista, lamentablemente también tiene un precio que pagar, un lado oscuro y muchas sombras.
      Genial que te haya picado el gusanillo por este libro, espero que te animes a leerlo pronto, me encantará conocer tu opinión sobre "Almendra" ;)
      Un abrazo.

      Borrar
  3. Buenas noticias para la literatura con ese grupo de jóvenes escritoras o no tan jóvenes, pero que nos dejan óperas primas estupendas y reflexivas. Debe ser complejo vivir sin sentir emociones y además tener que adaptarse al medio para pasar desapercibido entre la jungla en la que se ha convertido hoy la convivencia. Esa buena prosa y tu calificación final hacen que el libro se presente muy apetecible.
    Abrazos, Mava.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Miguel!
      Es un libro que está muy bien escrito, con un lenguaje que hace que la experiencia de lectura sea fluida, aparte de que los capítulos son cortos y la historia de Yunjae te atrapa y pasas páginas sin darte cuenta. Además, está narrado en primera persona lo que hace aún más fácil empatizar con el personaje. Me ha gustado y lo recomiendo ;)
      Otro abrazo para ti.

      Borrar
  4. Hola :)
    Es un libro que siempre ha conseguido llamarme la atención, pero sí que es cierto, que no termino de animarme con su lectura, quizás porque como no es lo que suelo leer habitualmente, me da un poco de vértigo por miedo a que me termine por decepcionar su historia.
    Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Ha sido una lectura entrañable, en la que cada personaje me ha aportado algo. Un libro que te hace crecer emocionalmente. Si te animas, estoy segura de que lo disfrutarás ;)
      Abrazos.

      Borrar
  5. ¡Hola! Me ha encantado leer tu reseña y es que este libro tiene de todo, buenos personajes, una buena trama, toca temas sensibles e importantes y por lo visto, nos dejará reflexionando. Para serte sincera, no he leído literatura coreana, por lo que me encantaría empezar con esta lectura. Muchas gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marita!
      Me alegra saber que te ha gustado mi reseña, "Almendra" es uno de esos libros que se te queda en el corazón durante mucho tiempo, te cuento que suelen gustarme este tipo de lecturas de estilo intimista con personajes e historias peculiares.
      Una novela que te recomiendo, ágil y que trata un tema poco explorado en la literatura.
      Un beso.

      Borrar
  6. Gracias por la reseña Mava, lo miro en la biblioteca.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Espero te animes a leerlo y disfrutes de la historia.
      Un beso.

      Borrar
  7. Gracias por al reseña. Tomó nota. te mando un beso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Citu!
      Es un libro que te recomiendo ampliamente.
      Besos.

      Borrar
  8. Me ha parecido una reseña muy interesante.
    Gracias por compartir.
    Besitos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Isabel!
      ¡Muchas gracias! Espero te animes con esta novela ;)
      Abrazos.

      Borrar
  9. hola
    me alegro que hayas disfrutado tanto de este libro, yo no lo veo para mi así que lo voy a dejar pasar
    Gracias por la reseña
    Besotesssssssss

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Serena!
      Pues hay libros para cada lector y lectores para cada libro, no pasa nada, gracias por leer y comentar ;)
      Un besote.

      Borrar
  10. Super completa! lo cierto es que las autoras coreanas son super innovadoras, he leído poco pero al señor Morello le gusta bastante y al final siempre le robo así que creo que le haré una sorpresita con este jejeje así que muchas gracias!
    Un besazo Mava!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Morella!
      La verdad es que la cultura coreana está más de moda que nunca. Y cada vez es más frecuente encontrar autoras coreanas entre las más vendidas. Libros como "Almendra" han servido para dar a conocer historias de una belleza absoluta e igualmente cruel. Espero que al señor Morello le guste la sorpresa y disfrute de esta historia 😊
      Otro beso para ti ;)

      Borrar
  11. ¡Hooooola!
    Vaya, que opinión más completa y detallada. Me encantó.
    La verdad es que ya conocía este libro y me parece súper interesante. A estado en mis pendientes desde hace algún tiempo y recientemente que salió la edición ilustrada por Gemma me dije a mi misma que si la llegaba a ver por fin caería, jajaja. Ojalá sea pronto... ¡MIL GRACIAS POR TU RESEÑA! Me encantó venir a leerte y conocer tu opinión <3
    ¡Un beso! Nos leemos :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Lex!
      Gracias, me alegra saber que mi reseña te ha gustado :)
      La edición de "Almendra" con ilustraciones a todo color a cargo de Gema Vadillo debe ser una joya, espero que pronto te animes a leerla y nos cuentes que te ha parecido.
      Gracias por pasar por el blog y leerme ;)
      Un besote.

      Borrar
  12. ¡¡Hola Mava!! Qué libro tan interesante, por lo menos, todo lo que has contado de él me lo ha parecido. Al mismo tiempo, también es muy coreano, con esas vidas profundas que suelen recrear en sus películas y en sus series. Siempre hay un trasfondo en todas ellas. Gracias por la recomendación. Besitos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Isabel!
      Sí, es una historia sobre crecer, descubrirse a uno mismo y aceptar que la ayuda no siempre viene por donde la esperamos. Además nos muestra realidades diferentes de una sociedad extremadamente conservadora y donde todo tiene que parecer perfecto.
      La he disfrutado mucho ;)
      Besos.

      Borrar
  13. Hola, Mava. Pues no sé qué decirte. A ver, yo no soy mucho de lectura asiática. No sé por qué, pero no me atrae. Esta novela, en concreto, tiene una pinta estupenda aunque sí te tengo que decir que toca temas que ay, ay, ay.... No estoy ahora para según qué cosas. Y menos en verano. Con el calor, las neuronas se me derriten. Creo que me encajaría mucho más para el otoño. En fin, lo anoto y ya veré qué hago. Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marisa!
      Entiendo que no siempre estamos para leer este tipo de libros, y menos en la época vacacional y de mucho calor. Me alegra que te lo lleves apuntado, ojalá puedas acercarte a él en otro momento ;)
      Abrazos.

      Borrar
  14. ¡Hola! Yo no soy mucho de este estilo de lecturas, pero esta historia parece que tiene muy buena trama que te deja pensando un rato y ya con tu reseña tan bonita ya me terminas de convencer, así que otra a mi lista de lecturas.
    Gracias por compartir tan hermosas lecturas.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Entiendo que no a todos guste este género de historia ;)
      Y me alegra saber que, a pesar de eso, has disfrutado de mi reseña, ojalá y en algún momento, te animes a leer "Almendra" y nos cuentes tu opinión.
      Un beso.

      Borrar
  15. Pero qué reseña más bonita, Mava. La verdad es que yo leí este libro hace unos años y me marcó definitivamente. Fue el que me introdujo a investigar un poco más a fondo la literatura asiática, especialmente del este. Es una historia tan descorazonadora y que produce tantos altibajos emocionales en el lector... Me alegro muchísimo de que la hayas disfrutado. Ahora tengo ganas de releerla, jeje.
    Un abrazo,
    María <3

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Maria!
      Concuerdo contigo, es una historia agridulce, llena de emociones, con momentos muy tiernos y otros bastante amargos, leerla ha sido toda una montaña rusa.
      Pero me ha gustado mucho, qué guay que ahora quieres leerla de nuevo :)
      Si te animas, espero que la disfrutes nuevamente ;)
      Otro abrazo par ti.

      Borrar
  16. ¡Hola, Mava!
    Es un libro al que le tengo el ojo echado desde hace tiempo, me llama la atención por la temática y también por todo el revuelo que ha causado, es un libro que gusta mucho. Quiero ver en la biblio a ver si puedo pillarlo, tengo muchas ganas de conocer a sus personajes.
    ¡Besos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Haces bien en pillarlo en la biblio, es un libro que merece ser leído, una historia dura, pero tierna, que seguro disfrutarás si te animas con ella.
      Me encantará conocer tu opinión al respecto ;)
      Un besito.

      Borrar
  17. Tendré en cuenta tu recomendación y me apunto el libro, gracias!!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Asunción!
      Haces bien en llevártelo apuntado, es un libro que vale la pena leer ;)
      Besos.

      Borrar
  18. ¡Holaaa!
    Me alegra que te encantara =)

    Besitos ^^

    ResponderBorrar
  19. Hola, me alegro que la disfrutaras, me ha parecido una novela bastante interesante, así que me plantearé si darle una oportunidad en algún momento. Muchas gracias por tu reseña.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Ojalá te animes a leerla, "Almendra" es una novela cautivadora que te robará el corazón y, a pesar de tener una historia desgarradora, tiene un mensaje esperanzador muy bonito ;)
      Besos.

      Borrar
  20. ¡Hola! Leí este libro hace unos años, y la verdad es que tengo un bonito recuerdo de él aunque a la vez triste, pero fue una de las mejores lecturas de ese año. Me ha gustado mucho tu reseña :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Clara!
      Me alegra saber que guardas un bonito recuerdo de este libro y que además te ha gustado mi reseña :)
      Sin duda una historia que no deja indiferente a nadie y que vale la pena leer ;)
      Un besote.

      Borrar
  21. Veo que te ha gustado mucho Mava así que tomo nota de tu recomendación para futuras lecturas. Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Haces bien en tomar nota, una novela muy recomendable que espero te animes a leer ;)
      Besos también para ti.

      Borrar
  22. Me gustan los libros que abordan temas tan profundos :D

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Te recomiendo este libro, estoy segura de que te va a encantar ;)
      Abrazos.

      Borrar
  23. Hola sin duda me llevo esta historia apuntada, me ha gustado todo lo que has comentado sobre el personaje y me apetece conocerlo. Gracias por la reseña

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      ¡Genial! Seguro te gustará, porque el tema es muy interesante y la autora lo cuenta de manera brillante, consiguiendo que el lector quede atrapado en la historia.
      Me encantará leer tu opinión ;)
      Un beso.

      Borrar
  24. Hola
    Concuerdo contigo en que están saliendo nuevas autoras con propuestas, pero... en este caso te leo y se que esta obra, por el momento no es para mi
    un bes💕

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Entiendo que la novela no te atraiga y que la dejes pasar, menos mal que siempre hay libros para cada tiempo y para cada gusto ;)
      Otro beso para ti,

      Borrar

¡Tus comentarios son importantes para mí!
No te vayas sin dejar tu huella 😉