Del color de la leche - Nell Leyshon

Novela de Nell Leyshon

Una historia cruda y dura en la que la protagonista cuenta su vida con sinceridad y claridad. Un canto a la libertad.

Sinopsis oficial
Elias Canetti escribió que en las escasas ocasiones en que las personas logran liberarse de las cadenas que las atan suelen, inmediatamente después, quedar sujetas a otras nuevas. Mary, una niña de quince años que vive con su familia en una granja de la Inglaterra rural de 1830, tiene el pelo del color de la leche y nació con un defecto físico en una pierna, pero logra escapar momentáneamente de su condena familiar cuando es enviada a trabajar como criada para cuidar a la mujer del vicario, que está enferma. Entonces, tiene la oportunidad de aprender a leer y escribir, de dejar de ver «sólo un montón de rayas negras» en los libros. Sin embargo, conforme deja el mundo de las sombras, descubre que las luces pueden resultar incluso más cegadoras, por eso, a Mary sólo le queda el poder de contar su historia para tratar de encontrar sosiego en la palabra escrita.

Ficha técnica del libro leído
Título: Del color de la leche
Autor (es): Nell Leyshon
Editorial: SEXTO PISO
Fecha publicación: 11/2015
Formato: eBook
Páginas: 144

Acerca de la autora
Autora de Del color de la leche
Nell Leyshon nació en Glastonbury (Inglaterra). Novelista y dramaturga, ha recibido numerosos premios. Su primera novela, Black Dirt (2004), fue candidata al Orange Prize for Fiction y preseleccionada para el Commonwealth Book Prize. En 2008 publicó Devotion. Ha sido galardonada con Premio Evening Standard Theatre por su obra teatral Comfort Me With Apples, y Bedlam ha sido la primera obra escrita por una mujer para el Shakespeare's Globe Theatre. Además, recibió el Premio Richard Imison por su primera obra teatral para la BBC Radio.

-----------------------
Fuente: sextopiso.es
-----------------------

Mis impresiones
¡Vaya novela! Qué sorpresa me he llevado con este libro de apenas 144 páginas...
Una historia que me ha mantenido enganchada en todo momento y que se quedará conmigo por mucho tiempo.
Conocí Del color de la leche gracias a Rosa del blog Cuéntame una historia. Puedes leer sus impresiones haciendo clic AQUÍ y no te arrepentirás.
¡Qué hermosa y acertada sugerencia! ¡Mil gracias, querida Rosa!

Una novela dura, mordaz y conmovedora que he tenido el placer de leer con mi querida amiga Marian del blog MarianLEEmásLIBROS, como lectura conjunta de nuestro Club de lectura MavaMar
Te sugiero leer AQUÍ su reseña, estoy segura de que te va a encantar.

Ambientada en la Inglaterra rural del siglo XIX, la historia fluye al compás de los ritmos de la naturaleza, de las labores que suelen realizarse en una granja en cada una de las estaciones del año. 
Estamos en Primavera del año 1831, cuando Mary comienza a escribir su historia...
este es mi libro y estoy escribiéndolo con mi propia mano.
en este año del señor de mil ochocientos treinta y uno he llegado a la edad de quince años y estoy sentada al lado de mi ventana y veo muchas cosas. veo pájaros y los pájaros llenan el cielo con sus gritos. veo los árboles y veo las hojas.
y cada hoja tiene venas que la recorren.
y la corteza de cada árbol tiene grietas.
no soy muy alta y mi pelo es del color de la leche.
me llamo mary y he aprendido a deletrear mi nombre. eme. a. erre. i griega. así es como se escribe.
quiero contarte lo que ha pasado pero tengo que tener cuidado de no apresurarme como hacen las vaquillas en la entrada, porque entonces iré por delante de mí misma y puedo tropezarme y caerme y de todas maneras tú querrás que empiece por donde se debe empezar.
y eso es por el principio.

Mary ha aprendido a leer y escribir poco a poco, letra por letra, escribir se ha convertido entonces en un impulso primordial, como comer y dormir. Necesita contar lo que le ha sucedido y así lo hará, escribiendo despacio, día tras día, para dejar plasmadas sus vivencias experimentadas a lo largo de esas cuatro estaciones que marcaron su vida.
Ella es la narradora y protagonista indiscutible de esta historia, tiene apenas quince años, proviene de una familia humilde, campesina, solo conoce las dificultades de trabajar en el campo y lamentablemente solo domina el lenguaje de la violencia que su padre inflige a toda la familia. 
Vive con sus padres, sus hermanas y su abuelo inválido en una granja donde se encargan de ordeñar y cosechar de sol a sol, sin descanso y sin tiempo para nada más. Es la menor de cuatro hermanas, discapacitada por una malformación en la pierna, su existencia no parece importarle a nadie excepto a su abuelo, el único que la entiende y con quien mantiene una complicidad especial.

Casa, granja, gallinas


Albina y por ende de cabellos del color de la leche, y lengua afilada y cortante, Mary es una chica sencilla pero ingeniosa y perspicaz. Al mismo tiempo, su ingenuidad y sabiduría sorprenden, su razonamiento preciso, lineal y franco desarma. La suya es la voz de una joven honesta, responsable, que no esconde nada, que es incapaz de mentir, transparente, de una sinceridad escalofriante y conmovedora. 
Me he asombrado leyendo con que desapego parece describir su vida, sin embargo, no me ha dejado indiferente, por el contrario, me he involucrado cada vez más en los acontecimientos narrados, página tras página, estación tras estación. 
Me he perdido en esas descripciones de la vida en el campo, en esos ritmos marcados por el curso del sol y no por los relojes, que Mary no necesita ni sabe leer.
no sé leer los relojes, señora.
¿nunca has aprendido?
no sirven para nada ahí abajo.
¿y entonces cómo diantres sabéis qué hora es?
nos levantamos cuando hay luz, nos acostamos cuando está oscuro. los animales no tienen relojes y parece que se apañan.
ya entiendo. ¿y cuándo coméis?
cuando el estómago ruge tan fuerte que no hay elección. eso o cuando madre llama y dice que ya está la comida.
Y entonces, poco a poco, ella se ha metido en mi corazón, su simpatía y ternura me han conquistado, me he reído con sus ocurrencias, asombrado con sus respuestas tajantes y certeras, y he sufrido observando los cambios que lamentablemente trastocarán su vida.

Granja, vacas, pasto
Así transcurren los días de Mary, marcados por el cansancio y el sudor, arando, sembrando y cosechando hasta el agotamiento, días que no conocen paradas, distracciones o vías de escape.
La vida entre la tierra y los animales es dura pero ella lo sabe y la acepta así, con alegría, hasta que es enviada por su padre, en contra de su voluntad, a servir en la vicaría de la aldea, donde tendrá que ayudar en las tareas del hogar y también cuidar a la esposa del vicario que está enferma y cuyas condiciones de salud han empeorado aún más. 
A cambio su padre recibirá una importante suma de dinero que el vicario pagará por el trabajo de la joven.

A partir de ese momento su estilo de vida cambiará por completo, así como su trabajo, su forma de vestir, de peinarse, de comportarse.  
En la nueva casa Mary descubrirá un mundo distinto, aprenderá a leer y escribir, pero su deseo de saber le costará un alto precio. Crecerá y madurará sin mitigar el carácter impulsivo y directo que la distingue y que la acompañará hasta ese final de la historia, impactante, desgarrador e inesperado.
a veces tener memoria es una buena cosa, porque ahí está la historia de tu vida y sin ella no habría nada, pero otras veces tu memoria guarda cosas que preferirías no volver a saber nunca y, por mucho que intentes quitártelas de la cabeza, siempre vuelven.

A través de Mary conocemos al resto de los personajes de Del color de la leche:
Un padre avaro y codicioso, brusco y abusivo, amo absoluto que manda a su antojo, imponiendo sus vetos incluso con violencia y castigos corporales.
Una madre amargada, fría, sumisa, sin voz ni voto, que obedece a su marido y trabaja cual animal de carga.
Violet, la hermana mayor, descubriendo su condición de mujer y soñando con ser maestra en una escuela de la aldea.
Beatrice, la devota de la familia, reza versículos de la Biblia a toda hora y hasta duerme con ella.
Hope, gruñona, reservada, vive en su propio mundo. 
El abuelo, inválido, sabio, muy querido por Mary, la única que vela por él y lo atiende. La relación que mantienen los dos es adorable, tierna, toca el corazón y saca sonrisas.
El señor Graham, el vicario, hombre culto, pero superficial, hipócrita y de doble moral, abusador de su poder. Pasa sus días escribiendo sermones y estudiando aves, mientras su esposa languidece y se desvanece.
La señora Graham, una dama dulce y melancólica, que sufre del corazón, por lo tanto vive postrada en la cama.
Ralph, el engreído y arrogante hijo adolescente de los Graham.
Edna, la ama de llaves de la vicaría, una mujer que vive una inmensa soledad y que guarda en una caja debajo de la cama tres sudarios bordados con mucho cariño.
Harry, el silencioso encargado del huerto, el invernadero, el jardín y el establo de la vicaría.

escribir lleva mucho tiempo. hay que deletrear y copiar cada palabra encima de la página, y cuando termino tengo que volver a mirar para ver si las he elegido bien.
y algunos días tengo que pararme porque tengo que pensar en qué es lo que tengo que decir. y en qué es lo que quiero decir. y en por qué lo estoy diciendo.
y tardo más tiempo en escribir sobre algo que ha pasado que lo que tardó en pasar.
pero tengo que escribir rápido porque no tengo mucho tiempo.
La novela sorprende desde el primer párrafo por como está escrita: sin mayúsculas, sin casi signos de puntuación y con errores gramaticales. Pues es Mary la que escribe, en primera persona y con frases sencillas y directas, como cabría esperar de una chica de quince años semianalfabeta, con lo poco que ha logrado aprender, y así va desgranando esta dura y a la vez magnífica historia que conquista desde la primera página y es un crescendo de emoción hasta ese final que te golpeará como un latigazo repentino e inesperado.

y ahora ya he terminado y no tengo nada más que contarte.
así que voy a terminar esta última frase y voy a secar mis palabras donde la tinta forma unos charcos al final de cada letra.
y entonces ya seré libre.
Libertad es lo que se respira en toda su historia, libertad es la que se vislumbra la mañana en que Mary y sus hermanas suben a la cima de la colina para ver como las estrellas se apagan, mientras el cielo se aclara y asoma el sol que anuncia la llegada de un nuevo día. Libertad es la que se intuye la noche en que la luna brilla pintando de plata la hierba y Mary sale al patio, a sentarse en el suelo helado, junto a la vaca de la casa que le da calor. La que se respira en el aire que huele a verano y a heno, o en el cuarto de las manzanas, donde duerme el abuelo desde que se cayó del almiar. Libertad es una palabra que para Mary implicará renuncia, sacrificio, sufrimiento y también descubrimiento de la mentira y la miseria del alma humana. Pero al mismo tiempo es la única palabra que representará la esperanza, los sueños, las posibilidades.

Del color de la leche describe la dura condición femenina en la rígida y estratificada Inglaterra del siglo XIX, atrapada en un mundo dominado por los hombres. Hay mucho que aprender de esta novela sobre los roles de género, las diferencias de clase, la violencia y el abuso que fueron una parte tan integral de esa época y lugar.

Una novela corta pero intensa y poderosa que atrapa, golpea y conmueve, dejando huellas imborrables.
Aplaudo la elección tan original de la autora de permanecer fiel al analfabetismo de la protagonista, sin duda un estilo de prosa valiente que me ha gustado y que he leído con facilidad desde el primer momento.
Primera vez que leo a Nell Leyshon y tengo muy claro que no será la última.
Cinco estrellas también para el traductor, el poeta Mariano Peyrou, que ha demostrado excelencia en transmitir al lector el mismo sentido y esencia de la obra original, trabajo nada fácil en este caso. 

Una obra muy recomendable, que merece la pena leer. ¡No la dejes pasar!


Valoración
5/5  
☕☕☕☕☕
Una historia que deja huellas y toca el corazón.


Los Libros de Mava


 

CONVERSATION

20 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderBorrar
  2. Hola Mava!
    Como siempre no conocía el libro, pero me alegra que para ser corto te haya gustado mucho su intensidad, gracias por compartirlo :D

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Sí, una novela intensa que me atrapó de principio a fin, gracias por pasar y comentar ;)
      Besos.

      Borrar
  3. Hola, Mava.
    Completamente de acuerdo con lo que dices y además me alegro de que últimamente sale otra vez por los blogs, porque es un libro que le va a gustar a cualquier lector.
    Me parece buen que sea corta porque no le falta nada pero es tan intensa que alargarla más de la cuenta igual se sufriría demasiado tiempo y uno no es de piedra.
    La verdad es que Mary es fantástica, apetece ir a abrazarla y decirle, yo te saco de aquí, todo saldrá bien.
    No le gustan por lo general los experimentos gramaticales de este tipo pero aquí me ha parecido tan auténtico y la historia me ha llegado tanto que lo doy por bueno.
    Un libro que sin duda es una obra de arte.
    Besos y feliz semana

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Norah!
      Tienes razón, la forma en que se cuenta la historia crea un fuerte vínculo entre la protagonista y el lector, uno siente la necesidad de abrazarla y defenderla. Vives prácticamente en simbiosis con Mary y te sientes totalmente involucrado en su historia, así me sentí yo, de principio a fin.
      No es fácil que una narrativa tan peculiar atrape, sorprenda y fascine a partes iguales.
      Un libro que vale la pena leer, una historia cargada de belleza y simbolismo.
      Un abrazo.

      Borrar
  4. Hola, Mariana. Cuánto me alegro de que os haya gustado la novela. Como le digo a Marian, a mí al principio me estaba dejando un poco fría. me gustaba cómo estaba escrita y la ambientación, pero me daba la sensación de que no pasaba nada y eso iba a ser todo. Nada más lejos de la realidad. A medida que avanza la novela, la historia va ganando fuerza, poco a poco, pero de forma sostenida, hasta estallar en ese final del que no vamos a hablar.
    Un beso y muchas gracias por la mención.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Rosa!
      Sí, una historia aparentemente sencilla, tan inofensiva y sin pretensiones que al principio no llegas a imaginarte lo que te vas a encontrar.
      Una novela conmovedora y por momentos desgarradora con un final inesperado e impactante que nos muestra los claroscuros de la vida :(
      Muy buena sugerencia, solo puedo agregar ¡hay que leerla!
      Besos.

      Borrar
  5. Qué bueno que en apenas 144 páginas se pueda narrar una historia tan completa y fascinante. Me gusta cuando hablas de los ciclos de la Naturaleza y los animales. Ellos saben que cuando oscurece toca dormir y cuando hay luz toca alimentarse. También me parece interesante ese tipo de escritura experimental que siempre ha de contar con la pericia de un buen traductor.
    Buen comienzo de semana, Mava.
    Abrazos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Miguel!
      En tan pocas páginas, la autora nos obsequió una novela impresionante que combina una narrativa única, personajes memorables y una trama conmovedora. Lo cierto es que las grandes historias no necesitan centenares de páginas para ser contadas, y "Del color de la leche" es un buen ejemplo.
      Estoy segura de que si la lees, Mary te robará el corazón como hizo con Marian y conmigo ;)
      Un abrazo.

      Borrar
  6. Hola :)
    No conocía su historia. La reseña me ha encantado y la valoración que has hecho de su lectura, hace difícil descartarlo. Aunque no es de esos libros, por los que termino por decantarme a menudo, lo tendré en cuenta para el futuro.
    Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      La novela conmueve e impacta, con una crudeza que golpea duro pero que te atrapa de principio a fin. Me contenta saber que te ha gustado la reseña ;)
      Una obra imprescindible, ojalá en algún momento te animes con ella.
      Un besote.

      Borrar
  7. Pues voy directa a por ella porque me has dejado con ganas de leerla.
    Se nota por tu reseña lo mucho que la has disfrutado.
    Besitos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Isabel!
      Genial que quieras leer "Del color de la leche", el libro es una pequeña joya.
      Una historia bella y cruel al mismo tiempo, y que cala muy hondo. Mary es un personaje especial, de los que no se olvidan. espero te guste tanto como a mi ;)
      Un abrazo.

      Borrar
  8. ¡Mi querida Mariana!
    ¿puedes creerte que estaba convencida de que te había dejado mi comentario por aquí? ¡vaya despiste! no tengo remedio...
    Pues ¿qué te voy a decir que no te haya dicho ya?? Me ha fascinado como a ti esta lectura que ambas disfrutamos gracias a la reseña de nuestra amiga Rosa, ¡qué gran propuesta la suya! ¡que grandes lecturas nos descubre! ¿verdad?
    Ha sido como siempre un auténtico placer leer contigo, comentarla contigo, intercambiar nuestros pareceres y opiniones, hablar sobre nuestra Mary, y digo nuestra porque un cachito de ella, de su esencia, de su sabiduría, de su rebeldía ante la injusticia, se quedó para siempre con nosotras, en nuestra cabeza, creo que nunca nos vamos a olvidar de ella, la recordaremos juntas, seguro
    Y esa forma de narrar de la autora tan desconcertante en un principio, pero que después poco a poco fuimos percibiéndolo como algo normal y lógico al proceder de una chiquilla analfabeta que recién acababa de aprender a leer y escribir, que al final sentimos como algo que nos contaba ella directamente de tú a tú, curioso y peculiar.
    ¿Sabes? el resto de novelas que tiene publicadas la autora no me llaman demasiado la atención, en principio, pero habrá que seguir pendiente de nuevas publicaciones
    Bueno, pues eso, que me ha encantado leerla contigo y haberla disfrutado juntas.
    Por cierto, tu reseña como siempre de diez, sabiendo transmitir a tus lectores toda esa emoción y sensaciones que la novela te ha transmitido a ti. Nada fácil y que no todo el mundo que reseña consigue
    ¡Mil besos!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Mi querida amiga y compi de lectura!
      Sin duda que esta novela la hemos comentado bastante, además también vía WhatsApp 😊 una historia corta pero llena de significado y con innumerables elementos para reflexionar.
      Primera vez que leo una novela narrada de esa forma tan peculiar, y definitivamente concuerdo contigo en que la autora logra así que el lector se acerque a la protagonista, empatice con ella y se implique de lleno en su vida, en esos acontecimientos que trastocaron su joven existencia. Y la verdad es que uno se queda sin palabras...
      Nell Leyshon nos sorprendió gratamente y así, página tras página nos hemos enamorando de Mary, de su sencillez y sinceridad tan conmovedora y claro que nunca nos vamos a olvidar de ella.
      Me contenta saber que te ha gustado mi reseña, muchas gracias por tus palabras.
      Pues, ¡a seguir disfrutando de la magia de la lectura compartida! 😍
      Un fuerte abrazo.

      Borrar
  9. Interesante reseña Mava, tomo nota. Gracias.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Conchi!
      Gracias a ti por leer y comentar ;)
      Un beso.

      Borrar

¡Tus comentarios son importantes para mí!
No te vayas sin dejar tu huella 😉