La próxima vez que te vea, te mato - Paulina Flores


Una novela irreverente que explora temas tabúes desde una perspectiva poco convencional, atrevida y provocadora.

Sinopsis oficial
Javiera es una joven chilena que ha llegado a Barcelona gracias a una beca de posgrado en Literatura. Estudiar es el pretexto más decente, y genuino, que ha encontrado para dejar su país y descubrir el hemisferio del bienestar. Pero la disponibilidad apabullante de libros en la biblioteca y de papel higiénico en los supermercados se ve contrarrestada por unas condiciones habitacionales tan desastrosas como las del Cono Sur, aunque el doble de caras.

De habitación en habitación, Javiera acabará instalándose en un piso compartido en el que vive Manuel, un peruano cuyo signo zodiacal se rige por Venus, que toca el bajo en dos bandas de punk y escribe una tesis de pregrado sobre los boleros en el melodrama de Almodóvar. Hará falta menos de una semana para que Javiera caiga rendida ante los encantos de su compañero, junto al cual se le revelará una de las mayores sorpresas que le depara la vida adulta: las relaciones no monógamas...

Ficha técnica del libro leído
Título: La próxima vez que te vea, te mato
Autor (es): Paulina Flores
Editorial: ANAGRAMA
Fecha publicación: 2/2025
Formato: eBook
Páginas: 200

Acerca de la autora
Autora de la novela La próxima vez que te vea, te mato
Paulina Flores
(Santiago, Chile, 1988) es licenciada en Literatura Hispánica por la Universidad de Chile y tiene un máster en Escritura Creativa por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Su primer libro, un conjunto de nueve relatos publicados bajo el título Qué vergüenza (Hueders, Santiago, 2015; Seix Barral, Barcelona, 2016), fue traducido a múltiples idiomas y seleccionado como uno de los diez mejores libros por El País. La obra, que deslumbró a crítica y público gracias a la solidez, la originalidad y la sorprendente madurez de su escritura, obtuvo el Premio Roberto Bolaño, el Premio del Círculo de Críticos, el Premio Municipal de Literatura y en 2019 el Bauer Giovanni, en Venecia. Es autora también de la novela Isla Decepción (Seix Barral, 2021), con la que obtuvo el Premio LINC al mejor libro del año en la categoría de ficción, y fue traducida al inglés, japonés y holandés, entre otros idiomas. Ha sido profesora y conductora del podcast Confieso que he leído; realiza charlas y talleres sobre procesos creativos de escritura, y colabora como columnista en El País. Adscrita al grupo de escritores «ochenteros» de la narrativa post-boom, en 2021 fue seleccionada por Granta como una de las veinticinco mejores narradoras en español menores de treinta y cinco años. En Anagrama ha publicado La próxima vez que te vea, te mato (2025).

------------------------------
Fuente: anagrama-ed.es
------------------------------

Mis impresiones
Me encanta cómo las voces latinoamericanas van aportando su granito de arena en la transformación del mundo de las letras, cómo, en ese ámbito, un número creciente de escritoras sigue pisando fuerte y ganando reconocimiento por explorar temas actuales y controvertidos desde ópticas innovadoras, con obras que rompen moldes, expanden horizontes y dejan huellas significativas en la literatura.
Y a esta multitud se suma Paulina Flores, una joven autora chilena que no conocía. Me acerco por primera vez a su narrativa con La próxima vez que te vea, te mato, una propuesta audaz que explora temas complejos utilizando un lenguaje coloquial, sensorial y muy visual que aporta un ritmo único a la lectura.
Un libro que he tenido el placer de leer y debatir con mis amigas Marian del blog MarianLEEmásLIBROS y Rosa del blog Cuéntame una historia, como lectura conjunta de nuestro Debate a tres
Te sugiero hacer clic en los blogs correspondientes y leer sus reseñas, estoy segura de que te van a encantar.

Laura se suicida en unas horas y voy atrasada a nuestra última cita. Soy lo peor. Pésima de verdad.
¿Tendría que enviarle un mensaje? No, eso sonaría demasiado grosero. Banal, considerando lo harta que está como para matarse. ¿Quizás es mi inconsciente el que busca una excusa tonta para que lo retrase? La pantalla anuncia un minuto para el siguiente metro. Niego con la cabeza.
Soy malvada, me digo. Soy perversa. No tengo vergüenza por nada: voy a llegar tarde al suicidio de Laura y eso añadirá catorce minutos de dolor a su dolor. Lo hago a propósito. Quiero que sienta que no le importa a nadie, ni siquiera en el día de su muerte. Se lo voy a restregar en la cara para que no dude. Para terminar de convencerla de que acabe con su vida: el mundo no se detiene por ti.

Si ya de por si el titulo me parecía provocativo, el comienzo de la novela definitivamente me ha dejado ojiplática, manteniéndome pegada al libro, atrapada en la espiral de su ironía, de sonrisa en sonrisa y al mismo tiempo en vilo de los acontecimientos.
Una historia entre la comedia y el drama, con estructura circular y narrada en primera persona por Javiera o Javi, como también la llaman, una escritora chilena de 31 años que se traslada a Barcelona, en época de post pandemia, con una beca de posgrado en Literatura. Ella es la protagonista, una chica alocada, visceral e impulsiva, que después de múltiples intentos buscando alojamiento, se muda a un piso compartido con otras dos personas en el barrio de El Raval, el único lugar en el que logra encontrar una habitación sin ser rechazada por migrante sudaca.
Allí conoce a Manuel y a Tortuga, como la llama Javi, sus compañeros de piso, ambos limeños, amigos desde cuando vivían en Perú y que llevan tiempo en Barcelona compartiendo alojamiento. 


Barrio de Barcelona


Manuel es músico y toca el bajo en dos bandas punk, además ha encontrado trabajo en Facebook como moderador de contenido y está escribiendo una tesis sobre los boleros en las películas de Almodóvar. Un chico fanático de las plantas, tímido, guapo y mujeriego, o "sexo-afectivamente irresponsable", tal y como lo define Tortuga, amante de las relaciones no monógamas, que prefiere los vínculos abiertos, diversos, plurales y por supuesto sin ningún tipo de compromiso.

Siete días después de instalarse en el departamento, Javi comienza una relación con Manuel, deslumbrándose y prendándose de él.

Me sobraba felicidad, y saltando fui a oler sus sábanas. Como toda perrita que se precie de serlo, necesitaba seguir la pista de su aroma, confirmar que el banco de sudor en las almohadas de Manuel coincidía con el de mi recuerdo (sí, ya era parte fundamental de mi memoria). Y que lo percibía excepcionalmente intenso, aunque no tuviera idea de cómo describirlo o justificar por qué me encantaba. Me sentí cursi, salvaje y tan mimada por la vida como una cachorra recibiendo a su amo. Tres segundos después me despertó el frío ártico que desprendían las sábanas. Entonces me di cuenta de que solo estaba yo, abrazada a un aroma. Fue cuando me enamoré de su olor, su cuerpo en ausencia.

Se establece así entre los dos un nexo romántico - sexual que por supuesto no será exclusivo ya que Manuel está emparejado con Armonía, una chica catalana bisexual, linda y esbelta.

Magnífico, concluí entonces. Justo que con el cambio de país necesitaba reinventarme. Las clases del máster habían terminado, pero en lugar de escribir el TFM, dediqué todo mi tiempo a leer bibliografía sobre relaciones no monógamas. Aprender una nueva forma de amar, ¿qué podía ser más estimulante que eso?

Mientras tanto Tortuga, al enterarse de que Javi y Manuel “culean”, celosa, los echa del piso, por lo que ambos buscarán mudarse juntos y al final, milagrosamente y falseando la documentación para la inmobiliaria, lograrán alquilar un departamento en el Poble Sec.

Javiera ilusionada, intenta experimentar nuevas formas de amor, y en un primer momento, se muestra entusiasmada por la idea de ser una de las partes de la trieja. 

–Bueno –agregué con tono burlón forzado–, ya que está todo claro, armemos una linda familia y que se venga a vivir con nosotros...
Él soltó una carcajada que sonó a limosna. Si la risa es la plata de los pobres, siempre soñaré con hacerme millonaria.
Dijo que se lo había propuesto. No sé si de broma o en serio, pero recuerdo que fue la primera vez que me habló de Laura. Laura y Armonía juntas. Lo que no mencionó fue que ya no podríamos ser una trieja hermosa porque el cupo estaba tomado por ella. Quizás ni Manuel lo imaginaba aún. Tal como tampoco pudo anticipar su viudez. La de él y la de Laura. Mis queridos viudos y víctimas.
Lo que llamó mi atención entonces fue la bisexualidad de Armonía, y no se me ocurrió nada mejor que hacer un chiste tonto, plagiado: «¿O sea, que si pusiera un bar se llamaría Bar Bie?».

Chica practicando wingfoil
Pero con la llegada de Laura a la relación poliamorosa, la amiga de Armonía con cuerpo atlético que practica wingfoil, las cosas empiezan a enturbiarse y complicarse para Javi, se siente confundida, extraviada y su amor por Manuel se vuelve más intenso y egoísta.
A medida que avanza la novela, la historia da un giro medio inesperado, y junto al amor que está muy presente en ella, también aparece la muerte. Tras una repentina tragedia, y con la brújula moral ya trastocada por los celos, Javiera empezará a transitar por los rincones más oscuros de su mente... 

“Solo vale la pena vivir si alguien te ama”       Video Game - Lana Del Rey

Con el telón de fondo de la ciudad de Barcelona, un personaje más de esta historia, también encontramos numerosas referencias musicales y de literatura que acompañan a Javiera en su viaje emocional.

Una novela que bebe un poco de la experiencia de la autora como inmigrante en España, de fácil lectura, que entretiene y te saca más de una sonrisa, pero que plantea temas serios, como el poliamor, la amistad, las relaciones tóxicas y los celos, la migración y la xenofobia, la precariedad laboral y el alto costo de los alquileres.

Una historia que he disfrutado, que recomiendo y que se presta maravillosamente para el debate.


Valoración
4/5  
☕☕☕☕
Una novela peculiar, desenfada y tentadora.


Los Libros de Mava


 

CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

¡Tus comentarios son importantes para mí!
No te vayas sin dejar tu huella 😉