MENU

La hermana del desván - Gøhril Gabrielsen

Novela de Gøhril Gabrielsen

La claustrofobia y la soledad, el aislamiento en vida y la relación de amor y odio de dos hermanas... Una historia desconcertante.

Sinopsis oficial
En las desoladas llanuras del norte de Noruega dos hermanas comparten una casa aisladas del mundo, más allá de las costumbres y convenciones sociales. En ese entorno asfixiante se incuba un odio larvado, solo proporcional a la necesidad que tienen la una de la otra. La irrupción en escena de un hombre, zafio y brutal, agudizará el conflicto entre ambas hasta llegar a un sorprendente desenlace.

Ficha técnica del libro leído
Título: La hermana del desván
Autor (es): Gøhril Gabrielsen
Editorial: LAS AFUERAS EDITORIAL
Fecha publicación: 12/2023
Formato: eBook
Páginas: 208

Acerca de la autora
Gøhril Gabrielsen
, excepcional novelista inédita en nuestro país, nació en 1961 en Finnmark, el norte del norte de Noruega. En 2006 publicó Unevnelige hendelser, su primera novela, por la que recibió el prestigioso premio Aschehoug’s First Book Award. Su obra ha sido reconocida con otros importantes galardones como el Tanum Womens Writers Prize (2010) o el Amalie Skram Prize (2016). 
Es autora de siete novelas con las que ha conseguido el favor del público y de la crítica.

--------------------------
Fuente: lasafueras.com
--------------------------

Mis impresiones
Una novela ambientada en el norte de Noruega, un lienzo inolvidable para una historia tan brutal como brillante, impregnada de atmósferas gélidas, escenarios sombríos y personajes atormentados que se enfrentan a sus propios demonios interiores.
Intensa, desconcertante, siniestra, así es esta historia de Gøhril Gabrielsen, una autora poco conocida por estas latitudes, de hecho este es su único libro traducido al español.

Una novela con mucha oscuridad, tanto en la atmósfera como en la trama, que me ha atrapado desde el comienzo, dos hermanas de mediana edad atadas por una impactante relación de amor, odio y dependencia mutua.

Noto cómo poco a poco hemos entregado partes de nuestra anatomía en beneficio de la otra; que después de los años, de los conflictos y los encontronazos, hemos formado, amasado y creado un organismo distorsionado y asimétrico pero completo. Ragna tiene el cuerpo y yo tengo el alma.

La historia está narrada en primera persona por la hermana menor, no conocemos su nombre, una mujer discapacitada desde temprana edad, parcialmente paralizada de media espalda para abajo y que apenas puede moverse por sí sola, así que depende del cuidado de Ragna, su hermana cinco años mayor, para las tareas cotidianas, desde comer hasta bañarse y vestirse. 
Sus padres murieron cuando ambas eran adolescentes y a Ragna no le quedó otra alternativa que lidiar con la enfermedad de su hermana y asumir el papel de cuidadora a tiempo completo.
Una Ragna amargada y resentida que no puede vivir su vida como quiere y que es emocional y físicamente cruel con su hermana discapacitada.


Chalet en el bosque nevado

Nuestros padres fallecieron demasiado pronto y en un espacio muy corto de tiempo, y así, mi hermana y yo nos tuvimos que hacer cargo la una de la otra a la edad de diecinueve y veinticuatro años. O desde el punto de vista de Ragna: así se tuvo ella que hacer cargo de mí. O como yo lo veo: ella y yo en esta casa, dos personas inmóviles en un mundo en continuo cambio, nosotras dos, que nos aferramos la una a la otra mientras pasan las estaciones, mientras crecen los abedules, mientras los arbustos que cubren los alrededores de la casa y los viejos caminos de tierra vuelven a brotar. Año tras año nuestra vida está en el mismo punto; los días con sus horarios de limpieza y comidas; los años con las marcas inmóviles de la Navidad y la Noche de San Juan. Todo ha sido soporíferamente idéntico durante veintinueve años, hasta aquel primero de mayo en el que Johan apareció en nuestra puerta.

Las dos hermanas comparten una relación tóxica, insultándose y molestándose deliberadamente. Casi treinta años de aislamiento y dependencia mutua han convertido su hogar en un foco venenoso de acusaciones y resentimiento.
Hasta que un día la llegada inesperada de un nuevo vecino, Johan, cambia sus vidas... y nada vuelve a ser como antes.
Un hombre ordinario, vulgar y patán.

Un jueves, hace dos meses, unos golpes en la puerta principal nos sacan de nuestra vida cotidiana. Johan, alto y ancho de espaldas y con la tripa colgando por fuera del pantalón, no espera a que le abramos o le demos la bienvenida, no: entra directamente a la cocina, donde Ragna y yo estamos sentadas. Se para con las piernas abiertas frente a la chimenea, y nos cuenta que se ha venido a vivir a la casa de al lado, que lleva más de treinta años vacía, que tiene un contrato indefinido con el Estado y que se va a dedicar a la caza y a la pesca. Escucho la conversación que mantiene con Ragna, no hago preguntas, ni siquiera de dónde viene. No me resulta natural y, como no hemos hablado mucho desde entonces, aún no sé a qué se dedicaba antes.

Johan es un hombre que viene para quedarse...

Una cama en el desván

Una historia diferente, original que se desarrolla lentamente, pero tan fascinante como inquietante por su ambigüedad; un libro para discutir, muy apropiado para un club de lectura.
Valiéndose de una prosa sobria y del poder de la sugestión, la autora casi te pone a prueba y, según avanzas en la lectura del libro, te vas sintiendo atrapada en una red cada vez más compleja de dudas y sospechas.
Conocemos los hechos solo desde el punto de vista de la narradora que, encerrada en una habitación del ático, nos cuenta su versión de porque se encuentra allí. 


Los días y las semanas vienen y se van. Me deslizo en un ritmo pausado de calma y rutina. Es un espejismo, eso lo sé, porque debajo de la confiable superficie arden las conspiraciones y el exaltado deseo de mi hermana por tener su propia vida.
Si quiero mantener mi derecho a vivir aquí, debería perfeccionar cualidades como la vigilancia y la sospecha, y para subrayar esta decisión me escribo esas cualidades en la mano en letras mayúsculas.

Un desgarrador y paranoico relato que puede no ser del todo veraz, y caes en cuentas que estás frente a una narradora, débil físicamente pero muy ágil de mente, que sufre maltratos pero que también libra una guerra psicológica contra su hermana Ragna y contra Johan, sacándolos de quicio con su manera de comportarse.
Y entonces comienzas a plantearte preguntas... 

Una historia que habla de la complejidad de las relaciones familiares, de la envidia, la rivalidad y la dependencia entre hermanos, de los desafíos de cuidar a una persona enferma, de la soledad, el resentimiento, el anhelo y la necesidad de amor.

¡Una novela que no olvidarás fácilmente!


Valoración
4/5  
☕☕☕☕
Una historia profundamente desgarradora.


Los Libros de Mava


 

CONVERSATION

42 comentarios:

  1. ¡Hola Mariana!
    como sabes hace unas tres semanas que leí esta novela y la verdad es que estoy de acuerdo contigo en todo lo que nos transmites. Es fascinante ir descubriendo poco a poco cómo es la relación entre las dos hermanas, tan atípica, tan tóxica, tan cargada de odio y resentimiento en ambos sentidos.
    La autora escribe muy bien y lo mejor es que nos sabe transmitir ese agobio claustrofóbico que siente la hermana encerrada y curioso como solo con tres únicos personajes, la historia engancha tanto desde el principio.
    El final me gustó, por más que casi se viera venir, me pareció adecuado a todo lo que se había estado narrando
    Me alegra que la hayas disfrutado
    ¡Mil besos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marian!
      Sin duda una historia emocionalmente intensa y un tanto siniestra que te hace reflexionar sobre las relaciones con familiares cercanos. Impresiona cuán intensamente entrelazada se ha vuelto la existencia de estas dos hermanas e inquieta esa sensación de que una no puede existir sin la otra :(
      Es cierto, la autora ha sabido crear una historia sencilla y al mismo tiempo sobria, con un trasfondo complejo y además con solo tres personajes que te atrapan desde el comienzo, la verdad es que me ha encantado.
      Y también me alegra saber que ambas hemos disfrutado de esta novela, aunque sea por separado, pues no me equivoqué al colocarla en nuestra lista de lecturas probables ;)
      Un beso fuerte.

      Borrar
  2. Como sabes, me sedujo muchísimo la reseña que Marian hizo de esta novela y la tengo apuntada desde entonces. No creo que tarde mucho en leerla porque es de esas historias que me atrapan. Las hermanas que no se tienen mucho aprecio como tema literario lo he visto muchas veces y me llama mucho la atención, tal vez porque yo con mi hermana me llevo de maravilla y me cuesta entender que dos hermanas se tengan tanto resentimiento.
    Tu reseña me reafirma en mi idea de leer la novela pronto.
    Un beso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Rosa!
      Sí, es una novela que debes leer, una historia sombría y brutal, pero realmente brillante, seguro que te atrapará desde el comienzo, a pesar de que su ritmo es bastante lento.
      Las relaciones entre hermanas siempre me han parecido un filón importante para la literatura y generalmente las novelas que tratan ese tema suelen gustarme.
      Espero leer pronto tu opinión sobre "La hermana del desván" ;)
      Un abrazo.

      Borrar
  3. Hola :)
    Me lo llevo apuntado porque a veces es necesario salir de tu zona de confort literaria porque encuentras auténticos tesoros.
    Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Es cierto, solemos centramos en algunos géneros a la hora de leer, también me ha pasado, pero te aseguro que experimentar de vez en cuando viene muy bien y nunca se sabe lo que puedes descubrir ;)
      Besos.

      Borrar
  4. Este mes empieza a despertar en mi cierta melancolía y tristeza. Creo que ahora no es el mejor momento para leerlo, pero me ha interesado la historia.
    Quizás en otra ocasión le dé una oportunidad.
    Gracias por compartir la reseña.
    Besitos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Isabel!
      No te preocupes, siempre hay libros para cada persona y para cada momento especial en nuestra vida.
      Gracias por leerme y comentar ;)
      Un beso.

      Borrar
  5. Transmites muy bien ese aire gélido y de tremenda dificultad familiar en tu cuidada reseña. Me encanta informarme de lo que se cuece en la literatura a través de tus palabras y aunque este no sea uno de mis géneros preferido la verdad es que me ha intrigado todo lo que has ido contando. Supongo que en la facilidad o dificultad de las relaciones familiares es donde está la semilla de una vida más feliz o más dura. Abrazos, Mava.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Miguel!
      Muchas gracias por tus palabras, me contenta saber que te encanta leerme 😊
      No hay duda de que la familia tiene un peso importante en el desarrollo de cada persona, ya sea para bien o para... no tan bien 😜
      La novela está genial, lenta pero te atrapa desde un principio, la autora escribe muy bien.
      Un abrazo.

      Borrar
  6. Parece un libro interesante. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Citu!
      Una novela que me ha gustado mucho, léela, te la recomiendo ;)
      Otro beso para ti.

      Borrar
  7. ¡Hola!
    No lo conocía, así que agradezco la reseña.

    ¡Un besito! :)

    ResponderBorrar
  8. ¡Hola!
    No sé si es un libro para mí, de entrada se aleja mucho de lo que suelo leer. Pero la verdad es que tu reseña ha conseguido dejarme intrigada, y viendo que tiene poco más de 200 páginas no descarto leerla.

    Un abrazo :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Lorena!
      Siempre hay libros para cada persona y para cada momento especial en nuestra vida, ojalá te animes a leerlo a futuro.
      Otro abrazo para ti ;)

      Borrar
  9. ¡Hola, Mava! Este no es un género habitual en mí, pero siempre consigues despertarme el interés con tus estupendas reseñas. Así que me lo llevo apuntado por si un día me decido, la ambientación del lugar ya es algo que me gusta mucho.
    Un placer leerte.
    Un beso.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Me contenta que te lo lleves apuntado, ojalá que en algún momento te animes a leerlo.
      La ambientación es fascinante, la autora nació en el norte de Noruega, donde los duros inviernos solo ven dos horas de crepúsculo teñido de azul al día, y utiliza ese extraordinario paisaje como lienzo para esta historia tan inquietante como oscura.
      Gracias por leerme y comentar ;)
      Un beso.

      Borrar
  10. Estupenda reseña, gracias y disfruta del fin de semana

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Asunción!
      Gracias, feliz fin de semana también para ti 😉

      Borrar
  11. No conocía este libro. Gracias por la reseña.
    Te invito a pasar por mi blog. Buen fin de semana!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marianela!
      Es esencialmente un thriller psicológico y la verdad es me gustó mucho.
      Buen fin de semana también para ti ;)

      Borrar
  12. Hola, Mava.
    Con lo idealizado que tenemos el norte europeo como ejemplo de vida ordenada, serena y feliz y vaya cómo se las gastan en la literatura ¿verdad? Menuda historia que nos traes y que ya tenía en el punto de mira desde que Marian lo comentara en Insta.
    El sitio le viene que ni pintado a la historia para añadir dramatismo, por lo inhóspito y la falta de luz.
    Lo único que espero es que al final queden resuletas todas esas dudas que van surgiendo durante la lectura.
    Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola Norah!
      Así es, esos países del norte de Europa son el sueño de muchos, pero la verdad es que a veces no se mira la otra cara de la moneda... ja, ja, ja.
      "La hermana del desván" es una historia oscura y fría, como los lugares en los que se ambienta, que se convierten en el lienzo de esta novela, perfecta para los amantes del thriller psicológico.
      En cuanto al final, pues toma en cuenta que estamos en las garras de una narradora poco fiable y que conoceremos los hechos solo desde su punto de vista... 😉
      Un besote.

      Borrar
  13. hola
    no lo veo un libro para mi, pero me lo llevo para regalar estas navidades, creo que es una elección estupenda para una de mis hermanas
    Gracias por la reseña
    Besotesssssssssssss

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Serena!
      Genial, con la época de regalos que se acerca, pues me contenta que te lo lleves como una opción de obsequio para una de tus hermanas ;)
      Besos.

      Borrar
  14. Tiene pinta de ser asfixiante y oscura. Me veo leyéndola en breve jajaja
    Gracias Mava
    Un besazo!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Morella!
      Pues sí, una novela con mucha oscuridad, espero te guste ;)
      Un abrazote.

      Borrar
  15. hola!
    no suena como algo de mi estilo, pero por lo que cuentas es genialy muy buena para aquellos que si disfrutan de este tipo de libros ^^

    saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Lizzy!
      La verdad es que no, esta novela no es de las que va contigo, pero hay libros para todos los gustos y todos los anhelos y es maravilloso que así sea.
      Gracias por leerme y comentar ;)
      Saludos.

      Borrar
  16. Los países del norte de Europa son marco propicio para este tipo de historias oscuras y sombrías. Fíjate que han creado hasta un subgénero de novela negra. Es cierto que aquí en el Sur tenemos idealizado al norte; sin embargo, por ejemplo, en violencia de género y cosas por el estilo van en cabeza. Yo pienso que el clima de la zona con esos inviernos tan largos y oscuros provocan que las gentes vivan mucho en soledad y eso da pie a acciones poco recomendables.
    La novela que traes me recuerda a otras que plantean relaciones difíciles entre mujeres de una misma familia, en especial entre madres e hijas y alguna que otra entre hermanas.
    Tomo nota del título, Mariana
    Abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Juan Carlos!
      Muy de acuerdo contigo, la verdad es que la "famosa" perfección nórdica es una bella mentira. Más allá de los estudios favorables que se difunden en las redes, estos países nórdicos todavía presentan realidades poco agradables y que no han logrado arreglar ni con su filosofía de vida ni con sus conceptos tan optimistas :(
      Sin duda que ese clima tan frío algo influye, se dice siempre que los nórdicos son oscuros y fríos como sus paisajes, solitarios, poco expresivos, y que allí se cometen crímenes reales que son la inspiración de la larga lista de autores que han fundamentado su éxito en la literatura nórdica.
      "La hermana del desván" me ha gustado, te la recomiendo, hoy día existe una gran variedad de novelas que tratan el tema de las relaciones familiares y los celos entre hermanas ;)
      Un abrazo.

      Borrar
  17. Hola, Mava. El arte de tejer las relaciones humanas es altamente complejo. Si le sumamos las circunstancias individuales de cada sujeto, tenemos una bomba a punto de explotar. Cuando existe un entorno hostil, que pasa de generación en generación, en nuestro país lo definimos como la "España profunda".
    Feliz jueves. Bstes.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola. Emma!
      Así es, en un mundo cada vez más conectado, pero a menudo superficial, construir conexiones auténticas y significativas con los demás se ha vuelto un verdadero arte.
      Gøhril Gabrielsen, con su novela "La hermana del desván", nos obsequia una historia que habla de la complejidad de las relaciones familiares, de la envidia, la rivalidad y la dependencia entre dos hermanas, temas que suelen estar muy presentes en la literatura.
      Un beso.

      Borrar
  18. Hola no conocía a esta autora. Una historia complicada con mucho caos emocional, no sé si en este momento estoy para tantas emociones, y en este caso creo que negativas. Gracias por la reseña

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      Es una autora que ha escrito varias novelas pero esta es la única traducida al español, por lo que no es muy conocida en los países hispanos.
      Siempre digo que hay libros para cada lector y para cada momento de la vida, quizás este no sea para ti, y no pasa nada :)
      Besitos.

      Borrar
  19. Hola Mava!!
    Gracias por la recomendación y reseña, esta interesante. Me lo apunto.
    Besos💋💋💋

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      La novela me ha gustado mucho, ojalá puedas leerla y te guste ;)
      Besos.

      Borrar

¡Tus comentarios son importantes para mí!
No te vayas sin dejar tu huella 😉