Un thriller psicológico intrigante. Tres mujeres y tres historias que se entrelazan con un solo hombre, el hilo que las une.
Sinopsis oficial
Escrito por uno de los maestros de la novela negra actual, Tres es un sorprendente thriller sobre tres mujeres cuyas vidas aparentemente normales se entrecruzan en un engañoso rompecabezas emocional. Orna, maestra en Tel Aviv y madre divorciada, se ha decidido a olvidar su fracasado matrimonio y empezar una vida nueva; Emilia, una cuidadora recién llegada a Israel desde Letonia, necesita a partes iguales un trabajo y un amparo espiritual que la mantengan a flote; Ella, por su parte, acude cada mañana a un café para terminar su tesis doctoral, pero, sobre todo, para huir de su monótona vida familiar. El destino de estas tres mujeres dará un giro trágico el día que aparezca en sus vidas Guil, un hombre que pronto dejará claro que no es quien dice ser. Aunque quizá ellas tampoco...
Ficha técnica del libro leído
Título: Tres
Autor (es): Dror Mishani
Editorial: ANAGRAMA
Fecha publicación: 1/2021
Formato: eBook
Páginas: 272
Acerca del autor
Dror Mishani (Holón, 1975) es un escritor, traductor, guionista y editor israelí especializado en literatura policíaca. Hizo su debut en 2011 con el thriller Expediente de desaparición, el primero de una serie protagonizada por el inspector Abraham Abraham, que le valió el Premio Martin Beck a la mejor novela policíaca extranjera publicada en Suecia. Sus obras se han traducido a más de veinte idiomas y han sido candidatas a premios tan prestigiosos como el CWA International Dagger. Tres, su cuarta novela, publicada por Anagrama, fue finalista del Premio Sapir de Literatura en Israel y el Grand prix de littérature policière en Francia, y ganó el Prix Mystère de la Critique en Francia y el Deutsche Krimipreis, en la categoría Internacional, en Alemania; será llevada a la televisión por los productores de la serie Homeland. Actualmente vive en Tel Aviv junto con su mujer y sus dos hijos. Habitación sin vistas es su más reciente libro.
------------------------------
Fuente: anagrama-ed.es
------------------------------
Mis impresiones
Primera lectura conjunta de este año del Club de lectura MavaMar, Tres de Dror Mishani, un thriller que he leído con mi gran amiga Marian de MarianLEEmásLIBROS. Nunca antes había leído un autor israelí y me he llevado una grata sorpresa. Un thriller psicológico distinto, enigmático, que me ha gustado mucho y cuya trama hierve a fuego lento.
Por si te apetece conocer la opinión de Marian, AQUÍ puedes leer su reseña, te la recomiendo, no tiene desperdicio.
Un hombre aparentemente insignificante, mentiroso y ambiguo, y tres mujeres desconocidas entre sí, diferentes en edad y estilo de vida. Él es el hilo conductor de tres historias que se entrelazan atrapándote poco a poco, mientras la tensión aumenta hasta llegar al punto de ebullición.
A pesar de tener un papel decisivo en la trama, el autor poco nos cuenta de Guil Hamtzani. Tiene cuarenta y dos años, es abogado y se ocupa de tramitar pasaportes polacos, rumanos y búlgaros para israelíes con antepasados en esos países. Dice estar divorciado y con dos hijas adolescentes.
En Tres las verdaderas protagonistas son ellas, Orna, Emilia y Ella, tres mujeres que Guil conoce en distintos lapsos de tiempo, que se sienten atraídas de diferentes maneras y se involucran inexplicablemente con él.
Orna Azrán, de origen libio, es profesora de hebreo en un instituto en Holón, acaba de salir de un doloroso divorcio y vive con su hijo Erán de nueve años, su única razón de vida. Erán es un niño especial, introvertido y muy vulnerable, que está sufriendo las consecuencias de ese divorcio y la ausencia de su padre Ronén con quien mantenía una relación muy estrecha, por lo que ha empezado a ir a terapia con un psicólogo.
Ronén lleva meses sin ver a su hijo, ahora tiene una nueva familia y vive en Nepal.
Sola y deprimida, con un trabajo poco satisfactorio, Orna busca seguir adelante con su vida y, navegando en una web de contactos para personas divorciadas, conoce a Guil y comienza a salir con él.
Algunas compañeras del instituto la advirtieron de esos chats. Le decían que no te podías creer lo que allí contaba la gente. Pero él no contaba de sí mismo nada fuera de lo normal; al contrario, daba la impresión de que se esforzaba por no parecer nada especial.
Con el pasar de los meses, se involucra en un juego de pareja hecho de encuentros furtivos, aunque no está del todo segura de que ese hombre le guste, ya que no parece sincero y algo esconde.
Cuando su ex marido regresa de vacaciones a Israel y Erán va a pasar unos días con él, los celos y el miedo a que el niño quiera irse con su padre la consumen y atormentan.
Decide entonces aceptar la invitación de Guil para viajar hasta Bucarest, un viaje que nunca debería haber hecho...
Emilia Nodyeves tiene cuarenta y seis años, es una cuidadora de nacionalidad letona que emigró a Israel escapando de una profunda soledad tras haber perdido a sus seres más queridos en Riga. Trabaja cuidando a Nahum y ha establecido una excelente relación tanto con él como con su esposa Ester. Cuando el anciano lamentablemente muere, Emilia busca un lugar donde vivir y un nuevo trabajo, pero casi no habla hebreo así que Ester le aconseja que se ponga en contacto con su hijo menor Guil, que es abogado y puede ayudarla a resolver problemas burocráticos que ella no sabe cómo abordar.
Comienza a cuidar a una señora mayor, Adina, en un asilo de Bat Yam, pero la relación laboral y personal con la anciana y con su hija Eva es bastante tormentosa, y Emilia, cada vez más sola y triste, busca consuelo en la religión acudiendo en su día de descanso a la iglesia de San Pedro en Yafo y adquiriendo la costumbre de intercambiar algunas palabras con un joven sacerdote llamado Tadeusz. Necesita encontrar un punto de apoyo en una existencia tan dura y espera que Dios le envíe una señal para entender si está avanzando por el camino correcto.
Lo que se le hace especialmente duro de la residencia es no tener momentos de silencio. Y sin ese silencio ella no oye nada y no es capaz de comprender hacia dónde la dirige Él y se siente perdida.
Emilia contacta con Guil para saber si con el permiso de trabajo que le había otorgado el Ministerio del Interior podía limpiar en sus días libres portales y escaleras, casas u oficinas, un trabajo extra que podría cobrar en metálico y que le ayudaría bastante. Él se muestra servicial y amable, y poco a poco se gana su confianza. Para ayudarla le ofrece limpiar su casa y ella acepta, dejándose hechizar y cayendo así en las redes de Guil...
Ella, treinta y siete años, casada y con tres hijas pequeñas. Cursa un máster y está escribiendo una tesis sobre el gueto de Lodz y el Holocausto. Su marido es un oficial de carrera, trabaja en el departamento de investigación del ejército y llega a casa tarde por la noche. Ella ama a sus hijas y a su marido, pero a veces siente que no puede respirar, necesita algo que la haga escapar de su rutina diaria.
Cuando hablaba con Guil, decía frases que un momento antes no sabía que diría y que si le hubiesen pedido que explicara por qué las había dicho o si eran ciertas, habría preferido no contestar y no pensar en ello.
Se conocen en el mismo café donde Guil estuvo tiempo atrás con Orna, esta vez él no niega estar casado. La suya parece ser una amistad superficial, conversan y se fuman un cigarrillo. A diferencia de su romance con Orna, es Guil quien inicia esta conexión, sugiriendo que coman juntos, Ella primero se niega, aunque después termina aceptando, pero luego se aleja y no vuelve al café. Él insiste en verla y hasta le propone que se vayan de viaje un fin de semana a Bucarest. Inician entonces una relación hecha de mensajes, llamadas telefónicas, correos electrónicos, amenazas y promesas. ¿Aceptará irse de viaje con Guil? Y mientras con ansiedad sigo el hilo de los acontecimientos, algo sucede y nada será lo mismo...
Una cuarta figura femenina ocupará un rol muy importante en estas tres historias, ella es Orna Ben Hamó, la inspectora del distrito policial de Yiftaj, una mujer que no se rindió ni tiró la toalla.
Tres historias de soledad femenina que a veces empuja a ver destellos de luz donde solo existe un abismo peligroso, y que invitan a reflexionar sobre las relaciones de pareja, su estabilidad y la falta de comunicación, la influencia de la familia en nuestra conducta, el duelo migratorio, y también los peligros de las citas en línea.
Tres historias narradas en tercera persona, en presente, pasado y futuro respectivamente, con un giro final inesperado que me ha sorprendido.
Un libro para leer con la respiración contenida, la trama está bien estructurada y los personajes bien construidos, aunque la narración avanza despacio. No es un thriller lleno de adrenalina, al contrario, el componente psicológico es el que prevalece, la investigación policial pasa a un segundo plano frente a la investigación en las mentes de los personajes. Conocemos los pensamientos y sentimientos de cada mujer, pero el autor nunca nos permite ahondar en la mente masculina de Guil, una figura misteriosa e inquietante, un detalle narrativo que me ha intrigado mucho.
Fascinante el análisis de la sociedad israelí y el telón de fondo de la ciudad de Tel Aviv, tierra natal del autor, de la que Mishani ofrece excelentes descripciones de sus suburbios, calles periféricas y lugares de interés. Un viaje importante a esa "ciudad que nunca se detiene".
Un libro que te recomiendo y que me ha mantenido pegada desde la primera hasta la última página.
Valoración
4/5
☕☕☕☕
Un thriller psicológico que no podrás dejar de leer.
Hola, Mava
ResponderBorrarAcabo de leer la reseña de Marian y ya me ha convencido. La verdad es que promete. Ya solo con el tejrmaneje emocional de los personajes me vale, pero sin encima se añade esa dosis de misterio y tensión, no podemos pedir más.
Hasta ahora no he tenido suerte con los autores israelíes, intenté uno de David Grossman y otro de Amos Oz y no terminé ninguno. Pero creo que era demasiado joven entonces y no elegí bien la historia.
Creo que tengo muchas posibilidades de disfrutarlo tanto como vosotras.
Besotes
¡Hola, Norah!
BorrarEs un thriller que se lee muy bien, me alegra saber que ya Marian te ha convencido, espero que te animes con él y lo disfrutes tanto como nosotras.
Te cuento que es la primera vez que me acerco a un autor israelí y no me quejo, la experiencia ha valido la pena y seguro que repetiré a futuro con Dror Mishani.
Creo que hay libros para cada momento de la vida, y momentos en la vida para leer un determinado libro, así que te entiendo, ese no era el momento de David Grossman ni de Amos Oz. Ya nos contarás qué tal con Dror Mishani ;)
Besotes.
¡Hola Mariana!
ResponderBorrarha estado muy chula nuestra lectura conjunta ¿verdad? Una novela que nos ha convencido a ambas sobre todo por ser un thriller psicológico con personajes y una trama que, aunque cocida a fuego lento resulta muy interesante y distinta a todo
También es la primera vez que leo un autor israelí y la verdad que me dan ganas de repetir con él.
Lo mejor de todo ha sido ese giro final que ninguna de las dos nos esperábamos, que nos dejó boquiabiertas, un broche final magnífico para una novela que hemos disfrutado
No ha empezado nada mal nuestro club en 2025...
Mil besos!!
¡Hola, Marian!
BorrarSí, hemos empezado el año de nuestro club por todo lo alto. Arranque por las nubes con este autor israelí que nos ha impresionado gratamente con "Tres", un thriller innovador y original.
Me ha gustado mucho cómo Mishani ha conseguido perfilar a los tres protagonistas y contar así sus historias, que son bastante fuertes desde el punto de vista emocional. Por no hablar de ese giro final que nos ha dejado con los ojos como platos, ja, ja, ja, muy asombradas y sorprendidas. Sin duda debemos repetir con él, vale la pena ;)
Pues, a seguir leyendo, vamos a ver qué nos depara nuestra próxima lectura del Club Mavamar 😊
Un beso fuerte.
Estupenda la reseña del libro. Feliz finde
ResponderBorrar¡Muchas gracias, Nuria! Feliz finde también para ti ;)
BorrarComo sabes, leí esta novela hace unos años y recuerdo que me gustó mucho, aunque la verdad es que tenía la historia un tanto desdibujada. Mi memoria no resiste los tres años pasados. Pero al empezar a leerte he ido recordando las tres mujeres y sus relaciones con Guil. Una novela inquietante que guarda mucho para descubrir y que lees con una continua intriga y, como ices, conteniendo la respiración. Yo sí he leído otros autores israelíes y siempre me han gustado. Tienen un algo en común que me los hace muy especiales.
ResponderBorrarUn beso.
¡Hola, Rosa!
BorrarCreo que ni con magia podemos recordar los detalles de un libro leído hace años y me alegra saber que nuestras reseñas han contribuido a recordártelo.
Un thriller que nos ha gustado mucho, sin duda un buen comienzo de año y un autor para repetir.
Llama bastante la atención como en los últimos años, las publicaciones de escritores israelíes en español se han incrementado notoriamente, como bien dices, algo especial tienen. Tomaré nota de los que tú has leído, a ver con cual otro me animo ;)
Un beso.
Por tu reseña se nota que lo has disfrutado y que realmente es de estás novelas adictivas para engancharse desde la primera página.
ResponderBorrarGracias por compartir
Besitos
¡Hola, Isabel!
BorrarUna historia que va cocinándose poco a poco y subiendo en intensidad. Sin duda he disfrutado de la prosa de este autor y de su forma tan especial de construir un thriller. Un libro que vale la pena leer ;)
Un beso.
¡¡Hola Mava!! Pues si es un thriller, es mi libro, aunque leo de todo, siempre tiro más al thriller, sea sicológico, gore, o como sea, es lo mío, je, je. Me ha encantado la diferente vida de las mujeres con el punto de conexión con Guil, ya tengo interés en él. Lo buscaré la próxima vez que vaya a comprar libros, ahora tengo todavía muchos sin leer, después de que en mi cumpleaños, que fue en noviembre y en navidad me regalaran muchos libros. Voy poco a poco. Ahora, me estoy leyendo El Clan de Carmen Mola. Gracias por la reseña. Besitos.
ResponderBorrar¡Hola, Isabel!
Borrar¡Genial! Si te encanta el género, es un libro que te recomiendo mucho leer, un thriller psicológico original y sorprendente, no te lo pierdas.
¡Feliz lectura! Disfruta de todos los libros que te regalaron :)
Gracias a ti por leerme ;)
Besitos
¡Hola! Me encantan las historias donde la vida de los personajes se entrelaza en determinado momento y todos tienen algo en común, en este caso, parece ser un hombre. Además, veo que toca varios temas importantes, como la migración y la soledad. Creo que me podría gustar, así que la tendré muy en cuenta. Gracias por la reseña. ¡Besos!
ResponderBorrar¡Hola, Marita!
BorrarSí, estamos frente a una trama sutil e intensa a la vez, en la que somos testigos de la historia de tres mujeres que nada tienen que ver unas con otras pero que están irremediablemente unidas por "ese hombre". Un libro que me ha atrapado, no solo por lo original y adictivo, sino por la sensibilidad y el trasfondo que esconde la historia. Si te animas, ya nos contarás ;)
Un abrazo.
¡Hola, Mava!
ResponderBorrarVengo directa del blog de Marian y, al igual que ella, tu reseña también me ha convencido. Me lo voy a apuntar en mi lista. Me tiene muy intrigada.
¡Feliz finde!
¡Hola, Laura!
Borrar¡Guay! Me encanta saber que ambas te hemos convencido con nuestras reseñas y que te has apuntado este thriller. Estaremos pendientes de leerte y de saber qué te ha parecido.
Un beso.
Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un eso.
ResponderBorrar¡Hola, Citu!
BorrarOjalá te animes a leerlo ;)
Un beso para ti también.
Holaaaa
ResponderBorrarMuchas gracias por la reseña ;)
Un abrazo ^^
¡Hola!
BorrarGracias a ti por pasar y comentar ;)
Un abrazo.
El suspense psicológico me encanta y mucho más si se tratan de historias entrelazadas que suelen tener un final que une la narración. También me parece un buen mundo de adentrarse en Israel y sus costumbres. Un pueblo que ha vivido siempre con el miedo o la violencia a cuestas, pero en el que siempre hay un lugar para el amor. Aunque este tipo sea de esos amores tóxicos.
ResponderBorrarUn fuerte abrazo, Mava.
¡Hola, Miguel!
BorrarCreo que podría gustarte mucho este thriller psicológico, una historia que me ha atrapado poquito a poco en sus garras, sin darme cuenta, a través de una trama brillante que culmina con un desenlace que me ha dejado con la boca abierta. Las buenas ambientaciones siempre llaman mi atención, un viaje a la ciudad de Tel Aviv para adentrarnos en la realidad de ese país.
Espero te animes a leerlo ;)
Un beso.
Hola garcias por la reseña, suen muy interesante el libro asi que me lo llevo anotado, saludos
ResponderBorrar¡Hola, Cecy!
BorrarEs un thriller psicologico muy peculiar, ojalá te animes a leerlo ;)
Saludos.
Aún no lo he leído. Gracias por la reseña.
ResponderBorrarTe invito a pasar por mi blog. Feliz semana!
¡Hola, Marianela!
BorrarSi te lo lees, espero que te guste ;)
Saludos.
hola
ResponderBorrarno es un libro que me llame demasiado la atención, pero no lo quiero descartar. Me lo apunto en posibles y me lo plantearé más adelante
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss
¡Hola, Serena!
BorrarSiempre hay libros para cada lector y lectores para cada libro, hay que leer lo que apetece en cada momento ;)
Gracias por leer y comentar.
Un besote.
Hola, me alegro que disfrutaras de su lectura, yo no conocía la novela pero no creo que sea para mí, es un libro totalmente diferente a lo que suelo leer y por ahora no voy a animarme, quizás en otro momento.
ResponderBorrarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
¡Hola!
BorrarEntiendo que "Tres" se sale de tu zona de confort, yo también pienso que esta historia no es para ti. Menos mal que siempre hay libros para cada persona y para cada momento especial en nuestra vida.
Gracias por comentar ;)
Besos.
Me lo apunto, si te ha mantenido pegada desde la primera pagina seguro que merece la pena. Un beso
ResponderBorrar¡Hola!
Borrar¡Muy bien! Espero que pronto te animes a leerlo y que lo disfrutes mucho ;)
Un beso.
Hola la primera vez que oigo hablar sobre este escritor pero me parece interesante lo que ocmentas así que me la llevo chao
ResponderBorrar¡Hola!
BorrarTampoco lo conocía, pero es un autor que vale la pena leer, además la historia te envuelve y no te suelta.
Haces bien en llevártela ;)
Chao.
Hola
ResponderBorrarMe resulta llamativo el descubrir a un autor israelí, y con lo que te voy leyendo, creo que podría llegar a ser interesante este primer encuentro. Por el momento me siento atraída a estas mujeres que nos vas mencionando. Así que me lo apunto
Un bes💕
¡Hola!
BorrarUna novela intimista que brutalmente resulta ser un intrigante y peculiar thriller, primera vez que leo al autor, pero te aseguro que repetiré con él.
Tres mujeres solas, frágiles y temerosas, y es precisamente esa soledad la que las lleva a dejar de lado la razón para intentar apoyarse en un hombre que creen que puede acompañarlas y protegerlas.
Espero que te animes a leerlo y que te guste ;)
Un beso.
Beautiful post
ResponderBorrarThanks a ton!
BorrarHola! No lo conocia, se ve interesante, gracias por la recomendación. Besos
ResponderBorrar¡Hola, Ahyde!
BorrarMe contenta haberte mostrado este autor y su libro ;)
Besos.
Hola!! me gusta cuando las historias van subiendo de intensidad, llegando a un punto en la que se disfruta de lo que va pasando, de la construcción de los personajes y de la trama. Un libro que no entra dentro de lo que suelo leer, pero que pinta para bien y lo guardo por su acaso.
ResponderBorrarTen un bonito día.
¡Hola, Katty!
Borrar"Tres" es un thriller peculiar, de esos que te atrapa y no te suelta, sin duda que el autor maneja muy bien la construcción de la trama y de sus personajes.
Se dice que hay un libro para cada lector y un lector para cada libro, solo hay que darles tiempo para que se encuentren ;)
Un besote.
Hola Mava, tenía la novela apuntada desde hace años pero se me había quedado atrás por otras lecturas; tras vuestras reseñas ( la de Marian y la tuya), se que tengo que leerla en cuanto pueda, los personajes, la ambientación y que sea un Thriller un tanto singular me llaman poderosamente la atención. Un abrazo.
ResponderBorrar¡Hola, Mar!
BorrarMe contenta saber que tanto Marian como yo te hemos dejado con ganas de leer este thriller que tenías un poco olvidado. La verdad es que merece la pena, me ha gustado mucho el desarrollo de los personajes y la ambientación. Espero que prono te animes a leerlo y lo disfrutes tú también.
Un abrazo.
Hola Mava, excelente recomendación. Me lo llevo apuntado, es de los géneros a los que le cogí el gusto y no los he soltado más, además me parece una lectura refrescante y diferente a lo que he leído recientemente. Gracias por la reseña y por darme a conocer un autor israelí, me parece que sería de los primeros que lea. Saludos ✌🏻
ResponderBorrar¡Hola, Kathie!
BorrarSiempre es un gusto verte por acá. Primer autor israelí que leo y que te recomiendo, si te gusta el género creo que vas disfrutar de la historia, es un thriller peculiar que atrapa desde el primer momento. Gracias a ti por pasarte, leer y comentar ;)
Un beso.
Holaa!! no conocía el libro pero se lee interesante así que no lo descarto por completo. Gracias por la reseña (y por aclararme la duda con respecto a no poder seguir más blogs)
ResponderBorrarBlessings!!
¡Hola, Mónica!
BorrarBienvenida de nuevo al blog, me contenta haberte dado a conocer este libro. Sé que el género se sale de tu zona de confort, es un thriller distinto y me parece bien que no lo descartes por completo. Referente a la limitación de Blogger, espero que hayas podido solucionarlo ;)
Un abrazo.